Teléfono Fijo: 33 2 44 12 07

Paseo Adulto Mayor

  • Nuestro Servicio
  • Vídeo Testimonios
  • Contactarnos
  • Paseo Adulto Mayor
RESERVA AHORA
  • Inicio
  • Posts etiquetados"paseos adulto mayor en 5 region"

Tag: paseos adulto mayor en 5 region

Croquetas de espinaca para el adulto mayor

martes, 01 julio 2014 por pablo cristian

CROQUETAS DE ESPINACA PARA EL ADULTO MAYOR

 

Ingredientes

Tiempo de preparación:  1 hora

Rinde:  6 personas

 

INGREDIENTES:

  • 1 Kg. de espinacas
  • 3 huevos
  • 2 cdas de harina de trigo
  • 90 gr. de mantequilla
  • aceite para freír
  • ¼ de lt de crema de leche
  • sal y pimienta al gusto
  • 4 rebanadas de pan cuadrado

Preparación

Lave bien las espinacas en agua abundante. Sumérgalas en una olla con agua caliente con sal, y a partir de que hiervan cuente 5 minutos, retire entonces las espinacas, escúrralas bien y córtelas finamente. Reserve. Aparte, derrita la mantequilla en una sartén amplia y añada las espinacas salseándolas ligeramente, añada la harina y sofría unos dos minutos, agregue leche y cocinar unos dos minutos más mezclando todo bien.

Bata los huevos muy bien y proceda a incorporarlos lentamente a la mezcla anterior, salpimiente y cocine a fuego lento. Deje enfriar. Para hacer las croquetas, tome cucharadas soperas de espinacas y páselas por una sartén enharinada dándoles forma, calentar tres cucharadas de aceite con 20 gr. de mantequilla, fría las croquetas dorándolas bien. Corte el pan en pequeños triángulos y fría en el resto de la mantequilla. Disponga las croquetas en una fuente y cubra con crema de leche caliente, decore con el pan frito y sirva el resto de crema en una salsera.

NOTA: Servir calientes.

Adulto mayorcomidacroquetas de espinacadescanso tercera edad en olmuedoña anita olmueentretencion para tercera edadpaseo adulto mayor en olmuepaseo para adultospaseos adulto mayorpaseos adulto mayor en 5 regionpaseos adulto mayor en olmuepaseos adulto mayor en valparaisopaseos en olmuepaseos para adultos mayoresrecetas
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Las sorprendentes propiedades de los arándanos

domingo, 22 junio 2014 por pablo cristian

Los han catalogado como la fruta con mayor poder antioxidante, pero sus beneficios no se quedan solo ahí. Descúbrelos en la siguiente nota.

Aunque se trata de una fruta que se encuentra más fácilmente en verano, aun es posible encontrar arándanos en algunas verdulerías, y además, como es posible consumirlos frescos, secos o congelados, en estos dos últimos formatos se pueden encontrar durante todo el año.

Según infoagro.com, Estados Unidos es el principal productor, consumidor, exportador e importador de arándanos del mundo y junto a Canadá abarcan el 90% del área productiva total, seguido por Chile que fue el pionero del cultivo del arándano en el hemisferio sur. Pero más allá de las cifras, la importancia de esta fruta radica en los grandes beneficios que tiene para la salud.

El sitio derf.com lo catalogó como la fruta con mayor poder antioxidante.“Por sus características nutricionales y antioxidantes, neutraliza los radicales libres, ayuda a fortalecer el colágeno y combate inflamaciones”.

Conversamos con la nutricionista de Clínica Bicentenario, Sara Parra, que también destacó su poder antioxidante al señalar que “al contener antioxidantes que neutralizan los radicales libres en el cuerpo por lo que ayudan a prevenir el cáncer, la formación de ateromas (aterosclerosis) y el envejecimiento de nuestro cuerpo”.

Además la especialista explicó que tiene beneficios en distintas aéreas como:

  • Memoria: Según estudios recientes, la antocianina es un poderoso revitalizador de la memoria y puede revertir su pérdida a causa de la avanzada edad y otros deterioros neurológicos. Además mejoran el aprendizaje y reducen síntomas de depresión.
  • Infecciones urinarias: por acidificar la orina, se ha demostrado que ayudan a inhibir las bacterias de la vejiga, por lo tanto a prevenir las infecciones urinarias.
  • Digestión: Los arándanos contienen fibra, que puede ayudar a aliviar la diarrea y el estreñimiento. Además contienen pectina, que disminuye la velocidad de absorción intestinal y con ello disminuye la respuesta glicémica (azúcar en sangre).  Por dicha razón, ayudaría también a reducir los niveles de insulina en personas diabéticas o con resistencia a insulina.
  • Obesidad: por ser buena fuente de fibra y ser bajo en calorías, podría ser un excelente alimento a incorporar en las dietas hipocalóricas para perder y/o controlar el peso corporal.
  • Visión: Estudios recientes muestran que los compuestos del arándano mejoran ostensiblemente la salud vascular, permitiendo una mayor irrigación sanguínea y, en consecuencia, preservando la salud del ojo. (Fuente:derf)
Adulto mayordescanso tercera edad en olmueentretencion para tercera edadlos arandanos para el adulto mayorpaseo adulto mayor en olmuepaseo para adultospaseos adulto mayorpaseos adulto mayor en 5 regionpaseos adulto mayor en olmuepaseos adulto mayor en valparaisopaseos en olmuepaseos para adultos mayores
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Pan integral vs. pan blanco

domingo, 22 junio 2014 por pablo cristian

El pan integral y blanco, tienen importantes propiedades para mejorar la salud del adulto mayor.

Un reciente estudio de la Universidad de Navarra determinó que 2 o más raciones al día de pan blanco elevan el riesgo de sobrepeso en un 40%, en comparación con quienes comen una ración por semana, sin embargo no se observó asociación significativa entre pan integral y obesidad.

A partir de esto quisimos saber cuáles son las diferencias y beneficios de cada uno. Conversamos con la nutricionista de Clínica Bicentenario, Sara Parra, quien ante la pregunta ¿Cuál pan es mejor para la salud? Fue categórica. “El pan integral sin dudas”.

La diferencia entre ambos radica básicamente en el proceso de refinamiento de la harina de trigo, que es el principal ingrediente para hacer pan. El grano de trigo se compone de varias capas, la más externa denominada salvado donde se concentra la mayor cantidad de vitaminas y fibra. Para conseguir que el pan quede blanco los granos se someten a un proceso de refinamiento, donde las diversas capas externas se muelen y desechan, quedando sólo el interior. Con este procedimiento se obtiene un pan de mejor sabor y textura, pero al mismo tiempo se pierde una gran concentración de fibra, vitaminas y ácidos grasos esenciales.

En palabras de la especialista “existe una diferencia importante en cuanto a la presencia de fibra dietética junto con vitaminas y minerales que posee el pan integral versus el pan blanco. Esto es beneficioso para personas diabéticas, con colesterol elevado y personas que padecen enfermedades crónicas asociadas a la obesidad”.

El mejor de los mejores

Un pan integral puede tener las mismas calorías que un pan blanco “ya que para obtener las mismas características de panificación se usa más manteca en la elaboración de algunos panes integrales”, explica la nutricionista.  Entonces ¿en qué nos fijamos?

En el mercado existe una enorme variedad de pan integral y hay algunos que poseen más grasa, azúcar y sodio que otros panes blancos. “Lo importante es revisar que tenga un buen aporte de fibra, es decir más de 2,5 gramos por porción. Y en esos casos, con semillas de linaza, chía o variedades integrales serían saludables”, agrega.

En el caso de preferir un pan blanco lo importante es “elegir uno que no tenga azúcar añadida, sea bajo en grasa, es decir menos de 3 gramos de grasa total por porción de consumo. Y que sea bajo en sodio, menos de 140 miligramos por porción”, explica la nutricionista.

¿Corren las mismas reglas para el pan de molde?  Por venir envasado, y al no ser  fresco, posee preservantes para aumentar su duración y por lo mismo a veces más sodio y productos químicos que a algunas personas más naturistas no les agrada. De todas maneras, pudiendo acceder a la información nutricional, es mejor para el consumidor crítico e informado pues les da la posibilidad de elegir, lo que no ocurre con el pan a granel en panadería, en dicho caso no viene la etiqueta nutricional.

Es importante tener en cuenta que los especialistas recomiendan incluir el pan en la dieta para darle más variedad. En algunos casos se puede reemplazar por cereales o galletas integrales. Y en dietas hipocalóricas lo que se hace es bajar la cantidad, pero no es necesario eliminarlos.

Adulto mayordescanso tercera edad en olmueentretencion para tercera edadpan blancopan integralpaseo adulto mayor en olmuepaseo para adultospaseos adulto mayorpaseos adulto mayor en 5 regionpaseos adulto mayor en olmuepaseos adulto mayor en valparaisopaseos en olmuepaseos para adultos mayoressalud
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

La importancia de la fibra en nuestra dieta y cómo incorporarla

jueves, 19 junio 2014 por pablo cristian

La fibra es muy importante para el adulto mayor por esto, los expertos en nutrición tienen muy clara la importancia de una alimentación rica en fibras, pero ¿la estamos incorporando en nuestra dieta?

Incorporar la fibra a nuestra alimentación es muy importante, pues los alimentos ricos en fibra tienen un bajo contenido de grasa, especialmente en ácidos grasos saturados, colesterol, y normalmente tienen también un bajo contenido de azúcar. Por otra parte, constituyen buenas fuentes de vitaminas y minerales, los cuales son importantes para la salud. Además, una alimentación rica en fibra aumenta la saciedad, lo cual reduce el apetito y nos hace sentir llenos por más tiempo.

La fibra también es beneficiosa en el tratamiento de la diverticulosis, previene el cáncer de colon y las enfermedades cardiovasculares, toda vez que reduce los niveles de colesterol en la sangre y retarda la absorción intestinal de glucosa, por lo tanto es muy útil también en el tratamiento de la diabetes.

Pese a la clara importancia que tiene la fibra en nuestro organismo, no es un componente muy presente en nuestra dieta diaria. Se recomienda consumir  entre  20 y 35 gramos al día. Por eso es necesario que se aumente el consumo de frutas y vegetales y siempre que sea posible comerlos con cáscara. Las legumbres deben ser consumidas al menos una vez a la semana.

frutas_0

 

Consejos para incorporarla a nuestra dieta

Si bien la fibra puede ayudar a eliminar el estreñimiento, la doctora Ana María Madrid, gastroenteróloga delHospital Clínico de la U. de Chile, hace hincapié en que cada persona debe elegir su fuente de fibra en base a cómo reaccione su organismo. Esto debido a que algunas personas sienten hinchazón al comer legumbres, algunas frutas o verduras, por lo que cada uno debe optar por el producto que mejor le siente.

Podemos encontrar fibra en las legumbres, la avena, la cebada y algunas frutas, como la manzana, melón, pera, sandía, naranja, pomelo y mandarinas. Verduras como la espinaca, lechuga y rúculatambién la aportan. En el caso del pan se recomienda que sea integral y con semillas, algunos incluyen de linaza, avena y semillas de girasol.

Los yogures con fibra también son una buena opción, también las leches cultivadas. Es importante precisar que las personas intolerantes a la lactosa pueden optar por productos especiales para este problema.

Artículo de  Javiera Arrate /@javiarrate para buit.cl 17 junio, 2014

Adulto mayordescanso tercera edad en olmueentretencion para tercera edadfibrafibra para el adulto mayorpaseo adulto mayor en olmuepaseo para adultospaseos adulto mayorpaseos adulto mayor en 5 regionpaseos adulto mayor en olmuepaseos adulto mayor en valparaisopaseos en olmuepaseos para adultos mayores
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

El hombre ‘más feliz del mundo’ señala cuál es la clave para la plenitud

lunes, 05 mayo 2014 por pablo cristian

Para que nuestros adulto mayores estén felices, el doctor en genética celular y asesor del Dalai Lama, Matthieu Ricard, conocido como “el hombre más feliz del mundo” aseguró que para ser feliz hay que ser bueno y hacer el bien.

Matthieu Ricard fue invitado al III Encuentro de Relaciones Saludables y Felicidad en Centro Parque, evento coorganizado por el Instituto del BienEstar, el Instituto de la Felicidad de Coca-Cola, Eventual y el Programa Campus Saludable de la Universidad Católica.

Previo a su participación en el encuentro, mañana sábado 26 con la conferencia “la Revolución del Altruismo”, y el domingo 27 como parte de la mesa “Espiritualidad, Conciencia y Neurociencia”, realizó una conferencia de prensa este viernes en el Hotel Marriott, ocasión en la que habló del altruismo y su importancia en la vida diaria.

Uno de los puntos que Ricard mencionó en la hora que duró la actividad, fue sobre cómo necesitamos de un modelo económico que se preocupe más por los demás y cómo debemos trabajar para que la calidad de vida de cada uno de nosotros y de las próximas generaciones sea lo mejor posible, ocasión en la que también manifestó que el real altruismo existe y se puede ver en los niños.

Cuando fue consultado por la receta de la felicidad, el doctor respondió “sé bueno y haz el bien”.

Según los organizadores, Matthieu Ricard es reconocido públicamente como el hombre más feliz del mundo, producto de su participación en la investigación del neurocientífico Richard Davidson, de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.), quien evaluó su cerebro en estados de meditación y compasión, donde su gran activación de la corteza prefrontal izquierda, asociada al bienestar y a las emociones positivas, fue lo que llevó a llamarlo de esa forma.

Adulto mayordescanso tercera edad en olmueentretencion para tercera edadfelicidadfelicidad del adulto mayorfelizpaseo adulto mayor en olmuepaseo para adultospaseos adulto mayorpaseos adulto mayor en 5 regionpaseos adulto mayor en olmuepaseos adulto mayor en valparaisopaseos en olmuepaseos para adultos mayores
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

¿Cómo hacer que los niños vuelvan a la rutina después de un fin de semana largo?

lunes, 05 mayo 2014 por pablo cristian

“Si para nosotros, los adultos adultos mayores, es difícil, imagínate cómo ha de ser para los más pequeños de la casa.
 Un período de vacaciones siempre hace bien para descansar y cargar energías, sin embargo a veces implica serios desajustes en la dinámica/rutina familiar”, señala la psicóloga Varinia Signorelli.

Según ella, algunos de estos “desajustes” se producen por “cambio en los horarios de sueño/vigilia, 
traslado desde lugares a los que estamos acostumbrados,
 mayor activación debido a las múltiples actividades,
 estímulos perceptivos varios (grupos reunidos, ruidos altos, etc), 
cambios en las responsabilidades y obligaciones que tengo durante el día
cambios en mi dieta,
 desconexión y despreocupación por labores escolares,
 madres y padres en sintonía total con la distracción y celebraciones”, afirma.


¿Cómo retomar el ritmo sin que los niños se vean perjudicados?


A continuación la terapeuta expone algunas claves:

1. Remarcar la importancia de las labores: A pesar de ser para nosotros difícil -y muchas veces el desgano nos invade en el retomar los deberes- debemos ser optimistas y transmitirle a los niños la importancia de volver a sus labores diarias. Si ellos nos ven motivados y sin el clásico mal humor, será más fácil que ellos asimilen la vuelta a la rutina, de una mejor manera.

2. Regular el sueño de los niños: que vuelvan a acostarse y levantarse temprano y por sobre todo regular las actividades que realicen.

3. Ser rigurosos en la adecuada alimentación de nuestros niños. Aumentar el consumo de frutas y verduras, invitarlos a beber abundante agua y evitar alimentos con alto contenido de azúcar. Esto permitirá tener el organismo dispuesto a aprender, evitando la sensación del cuerpo “pesado”, lo cual les permitirá estar más alerta. Además es de suma importancia que se emulen los horarios, para que ellos no sientan hambre en el colegio.

4. Revisar los cuadernos, tareas y deberes: para asegurarnos que estén hechos correctamente, además de verificar el calendario de pruebas.

5. Contactarse con los compañeros: Es buena idea que llamen y saluden a algún amigo que tengan en el colegio, para establecer el contacto y la motivación por asistir a su rutina escolar en tanto el intercambio social que ésta implicará.

6. Tomarse el tiempo de hacer un balance de conversar con el niño: y así saber qué es lo que más le gustó de sus vacaciones y lo que menos le gustó. Si hay algo importante que quiera contarnos o preguntarnos y saber qué opina de volver a la rutina o qué miedos hay asociados.
 Recordemos que es la última porción del año escolar, es más intensa y exigente que las anteriores.

¿Qué NO debemos hacer? Perder la paciencia, dejar todo para última hora 
y no escuchar a nuestros niños.

Adulto mayordescanso tercera edad en olmueentretencion para tercera edadpaseo adulto mayor en olmuepaseo para adultospaseos adulto mayorpaseos adulto mayor en 5 regionpaseos adulto mayor en olmuepaseos adulto mayor en valparaisopaseos en olmuepaseos para adultos mayores
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Soluciones Naturales Para La Hipertensión Arterial para Nuestro Adulto Mayor

lunes, 21 abril 2014 por pablo cristian

Un Resumen del Programa “Milagro Para La Presión para Nuestro Adulto Mayor”

Millones de personas son literalmente bombas de tiempo ambulantes porque tienen presión arterial alta no controlada. Si la dejan sin tratar, se enfrentarán a serias y potencialmente mortales consecuencias de salud en el futuro. El problema es que los efectos de la presión arterial alta sorprenden a la mayoría de las personas, ya que ni siquiera saben que la tienen! Es por eso que esta enfermedad es a menudo llamada “El Asesino Silencioso”.

Según las estadísticas, 1 de cada 4 adultos tiene presión arterial alta. Sí, eso significa que si usted es adulto, hay una probabilidad del 25% de que la tenga. Y si usted tiene sobrepeso, hay más de un 50% de posibilidades de que tenga presión arterial alta! La presión arterial alta conduce a un mayor riesgo de accidente cerebro vascular, ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca y renal.

No estoy diciendo esto para espantarlo de miedo… sólo para que tome conciencia de los hechos. Esta epidemia de la presión arterial alta es triste y lamentable, porque la presión arterial alta se puede tratar.

Una gran cantidad de empresas y autores tratan de hacerme promover sus tratamientos de alta presión sanguínea a los visitantes y suscriptores de mi sitio web. Recorre toda la gama de medicamentos, a hierbas, alimentos, píldoras, libros, programas de reducción de estrés, hipnosis y todo lo habido y por haber.

La mayor parte de lo que aterriza en mi escritorio es pura basura y yo inmediatamente la arrojo a la papelera. Sin embargo, de vez en cuando me encuentro con algo que me llama la atención, ya que realmente tiene el potencial para ayudar a reducir su presión arterial.

Uno de esos recursos es un libro que he leído recientemente llamado “Milagro Para La Presión” de Martín Teixido.

El programa que Martín desarrolla y explica en su libro es un sistema único, completamente natural para reducir la presión arterial que no se basa en un enfoque único, como la reducción del estrés, o hierbas o alimentos especiales o el ejercicio. En realidad es una combinación de cada método que haya demostrado científicamente que funciona, compilado en un completo programa de estilo de vida. Sin duda, es por eso que el programa ha tenido tanto éxito para muchas personas.

Martín tiene un don para la simplificación de conceptos médicos complejos de manera que una persona normal puede entender y aplicarlos en su vida al leer el libro. De hecho, probablemente la mejor parte de este programa es el plan de 60 días que se incluye en el apéndice. Hace de todo el programa una obviedad, para formar parte de su vida cotidiana porque Martín le da un único cambio que puede hacer a su rutina diaria, un día a la vez. Si cambia las pequeñas cosas de una en una, se suman y los resultados en las siguientes semanas y meses pueden ser sorprendentes.

Después de leer el libro de Martín, que ya está disponible en forma de libro electrónico de descarga inmediata, puedo dar mi más alta recomendación. Martín también ofrece una garantía incondicional, de 60 días sin riesgos, que es muy amplia y muestra que él tiene fe en que su plan de 60 días reducirá su presión arterial o de lo contrario le devolverá su dinero, es tan simple como eso.

Si usted piensa que no hay ni siquiera una remota posibilidad de que pueda tener la presión arterial alta – y especialmente si tiene exceso de peso – por favor realice un control. Dejar la hipertensión arterial sin tratar, es una cuestión de vida o muerte.

Si ya ha sido diagnosticado con presión arterial alta, entonces es urgente tomar medidas para bajarla de inmediato. Posiblemente su médico le haya encargado tomar medicamentos de inmediato. Le recomiendo que siga el consejo de su médico al pie de la letra.

Sin embargo, si no le agrada la idea de permanecer medicado por el resto de su vida (ya que son muy costosos y tienen muchos posibles efectos secundarios), entonces, le insto encarecidamente que realice algunas investigaciones por su cuenta sobre todas las alternativas naturales a los productos farmacéuticos.

Usted se sorprenderá de la cantidad de opciones que tiene: simples cambios en su estilo de vida, suplementos naturales de bajo costo, e incluso alimentos habituales que puede comprar en su tienda de comestibles local han sido probados que mejoran la salud del corazón y reducen la presión arterial. Cuando usted combina en conjunto estas estrategias, como en el sistema de 60 días de Martín, los resultados se multiplican (y probablemente explica por qué, si usted probo con un solo remedio natural en el pasado, tuvo pocos o ningún resultado)

Y, sabía usted que también muchos de estos métodos naturales, además pueden ayudarlo a perder peso?

El libro electrónico de Martín Teixido “Milagro Para La Presión” es un elemento ideal para comenzar su investigación en salud natural, y, si considera que un año de suministro de Bloqueadores de los Canales de Calcio cuesta entre $740 a $990 y el programa de Martín sólo cuesta menos de treinta dólares, entonces creo que puede ver que se debe a usted mismo poder para llegar a ser tan instruido como sea posible acerca de todas sus opciones.

Usted puede aprender más acerca de los métodos naturales de Martín para reducir la presión arterial en: http://bit.ly/1iAV4gF

Adulto mayordescanso tercera edad en olmueentretencion para tercera edadhipertensionpaseo adulto mayorpaseo adulto mayor en olmuepaseo para adultospaseos adulto mayorpaseos adulto mayor en 5 regionpaseos adulto mayor en olmuepaseos adulto mayor en valparaisopaseos en olmuepaseos para adultos mayoressalud adulto mayorsaludablevidavida saludable
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Limpia tus riñones, excelente dato para nuestros adultos mayores

miércoles, 16 abril 2014 por pablo cristian

Pasan los años y nuestros riñones siempre están filtrando la sangre , quitando la sal, el veneno, cualquier cosa dañina y que entre en nuestro sistema. Con el tiempo la sal se acumula y esto necesita un tratamiento de limpieza, y… ¿cómo vamos a deshacernos de esto ?

Es muy sencillo, primero tome un puñado de perejil y lávelo muy bien, después córtelo en pedazos pequeños y póngalo en una olla y agregue agua limpia ( 1 litro ) hiérvalo por diez minutos, déjelo enfriar, cuélelo en una botella limpia y póngalo en el refrigerador.

Tome un vaso diariamente y verá que toda la sal y el veneno acumulado comienza a salir de su riñón al orinar.

El Perejil es conocido como el mejor tratamiento para limpiar los riñones y es natural!

El Perejil Medicina Traicional para los Riñones

• Es un potente antioxidante: rejuvenece la piel
• Contiene betacaroteno
• Rico en minerales como calcio, fósforo, hierro y azufre.
• Rico en clorofila: combate el mal aliento, ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y grasa excesiva.

• Rico en vitamina C: previene el cáncer, los problemas cardíacos
y las cataratas e infecciones, y ayuda a fortalecer el sistema inmune del cuerpo.

• Por ser rico en calcio, es muy adecuado en dietas para combatir y prevenir la osteoporosis y durante la menopausia.
Es muy benéfico para los niños y deportistas.

• Es diurético: ayuda a eliminar líquidos en forma natural. Por esta cualidad, se utiliza en dietas para tratar hipertensión y para la salud de los riñones.
• Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir y prevenir anemia, anorexia, debilidad general, fatiga, cansancio físico y mental.
• Ideal para fortalecer el cabello y las uñas.
• Muy bueno para combatir problemas de la piel.
• Útil contra las úlceras
• Del perejil se extrae un líquido aceitoso llamado Apiol, el cual se usa contra las fiebres intermitentes y las neuralgias.

Adulto mayordescanso tercera edad en olmueentretencion para tercera edadlimpia tu riñoneslimpiarpaseo adulto mayor en olmuepaseo para adultospaseos adulto mayorpaseos adulto mayor en 5 regionpaseos adulto mayor en olmuepaseos adulto mayor en valparaisopaseos en olmuepaseos para adultos mayoresriñones
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

3 amigos contra las arrugas, excelente dato para el adulto mayor

miércoles, 02 abril 2014 por pablo cristian

Antioxidantes

“El sol, el tabaco y el paso del tiempo, entre otros factores, aumentan los radicales libres, moléculas inestables que dañan las células y las envejecen antes de tiempo. Los antioxidantes neutralizan su acción negativa y ayudan a que las células continúen con sus funciones de forma normal”, explica Francisca Daza, dermatóloga de Clínica Alemana. Los tés verde y negro, la avena, el agua de rosas, la vitamina E y la coenzima Q10 son algunos componentes que los aportan. Por otro lado, el ácido hialurónico posee efectos antioxidantes y además retiene el agua de la piel.

Retinoides

Poseen características rejuvenecedoras, regulan la acción de la melanina, atenúan manchas de pigmentación y estimulan el colágeno y la elastina.  Es una familia de componentes derivados de la vitamina A que son muy solicitados en cosmética antienvejecimiento. Destacan el retinol, con efectos más suaves, y la tretinoina o ácido retinoico, que es más fuerte y se usa en diferentes porcentajes que varían entre 0.01 hasta el 0.1 o para peelings en concentraciones de 5%. “Además del embarazo, período en que se prohíbe su uso, el principal enemigo de los retinoides es el sol. Un posible efecto secundario es que irriten, sobre todo al inicio del tratamiento. Si la piel sensible se expone a la radiación UV puede llevar a una hiperpigmentación posinflamatoria. En los meses de frío los rayos UVB disminuyen en intensidad pero no los UVA, que son  los que manchan y aceleran el envejecimiento. Además las luces artificiales también tienen UVA,  por lo que aconsejo usar todos los días factor 20 como mínimo”, dice la doctora Daza.

Vitamina C

Promueve la síntesis de colágeno y elastina, ayuda a la cicatrización de heridas y estimula la regeneración cutánea.

Adulto mayoradultos mayoresarrugasdatodescanso tercera edad en olmueeliminar arrugasentretencion para tercera edadpaseopaseo adulto mayor en olmuepaseo para adultospaseos adulto mayorpaseos adulto mayor en 5 regionpaseos adulto mayor en olmuepaseos adulto mayor en valparaisopaseos en olmuepaseos para adultos mayores
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Para Nuestro Adulto Mayor «El poder del abrazo»

viernes, 28 marzo 2014 por pablo cristian


El contacto físico no es sólo agradable, es necesario para nuestro bienestar psicológico, emocional y corporal; acrecienta la alegría y la salud del individuo y de la sociedad.

 

Y claro que eso es definitivamente real. Todos funcionaríamos mejor durante el día, si abrazáramos o nos dejáramos abrazar. Si bien es cierto que dar o recibir un abrazo es algo simple y cotidiano, casi todos desconocemos la dimensión de plenitud que nos proporciona.  Los expertos en la materia, tienen mucha razón al decir que «en su forma más elevada, abrazar es también un arte». Una de las formas más naturales y espontáneas de demostrar afectos es a través del abrazo. «Si bien hay muchas formas de tocar, el abrazo es una muy especial y que contribuye de un modo muy importante, a la curación y la salud.

 

El abrazo es asexual y por lo general reconocemos un abrazo cariñoso, consolador o juguetón, del abrazo de pareja. Cada uno tiene muy en claro que tipo de abrazo está dando, ya que el abrazado responderá en el mismo tono. El abrazo se da y se recibe. A veces uno es el abrazado y otras, el que abraza. Cuando se quiere un abrazo, no hay que esperar a que el otro adivine, es necesario pedirlo.

 

Los hijos tienen que ver que sus padres se abrazan entre sí, también a sus amigos, así al crecer, estarán convencidos que es algo que no sólo se da entre amantes y cuando se siente atracción física por otro.

 

Este gesto se da en todos los niveles de relación interpersonal. Todos tenemos necesidad de tocar y ser tocados, de amar y ser amados. El amor retenido puede convertirse en dolor. Por ello, en el abrazo hay que ser humildes y vulnerables, para entregarnos él y al abrazo. Al abrazar, afirmamos la capacidad de descubrir la ternura y la alegría que hay en nosotros y la riqueza interior que nos nutre.

 

Hay que tener muy en cuenta que el abrazo, es una de las formas más puras de manifestar afecto y cariño y además, tiene muchos beneficios, como el de aliviar el dolor, la depresión, la ansiedad y la tensión; acrecienta en los enfermos la voluntad de vivir y seguir adelante; ayuda a los bebés prematuros (que se vieron privados de contacto en sus incubadoras), a crecer y a fortalecerse; hace que veamos con mejores ojos nuestra propia persona y el entorno que nos rodea; tiene un efecto positivo en el desarrollo del lenguaje y en el coeficiente intelectual de los niños; provoca alteraciones fisiológicas positivas en quien toca y en el que es tocado; mantiene en buen estado los músculos de brazos y hombros, ya que es un ejercicio de flexión y de estiramiento; afirma que somos seres humanos; es democrático, ya que cualquiera es candidato para dar o recibir un abrazo; crea los lazos más estrechos entre los individuos, ya que rompe las barreras emocionales.

 

El afecto, el contacto físico y el cariño, es algo demasiado importante. Es una de las necesidades fundamentales del ser humano, al igual que el agua y el alimento.

 

Si bien, en la generalidad, los hombres suelen demostrar con más facilidad su cariño, muchas mujeres quizás lo expresen sin mayor dificultad, pero no siempre sucede así. Puede ser que una barrera emocional impida demostrar afecto o, simplemente, al no haberlo recibido desde pequeñas, sea difícil proyectarlo hacia otras personas. De hecho, es factible que el afecto recibido durante la infancia, determine la manera de darlo en el futuro. Tanto en el hombre como en la mujer, la ausencia de afectos en la infancia, puede marcar definitivamente nuestra personalidad como adultos; una persona que carece de afectos, suele ser rígida, celosa, posesiva y a veces insensible y violenta.

 

Normalmente, es gente muy dependiente de los demás en sus relaciones, ya sea matrimoniales o hacia sus padres o hijos. Otro de los rasgos de una persona que recibió poco afecto en su vida, es que suelen ser muy pasivas y se caracterizan porque aceptan todo, por miedo a quedar solas.

 

Hay diferentes formas de abrazos y hasta llevan nombre.

tipos-de-abrazo-por-agirregabiria 

En el «abrazo de oso», por lo general, una de las dos personas es más alta, pero tampoco es requisito para aportar la cualidad emocional de este abrazo. El que abraza se curva levemente sobre el más bajo, envolviéndolo con los brazos. El que es abrazado apoya la cabeza en el hombro o pecho del otro y rodea la cintura del que abraza. Los abrazos de oso, se dan entre padres e hijos; abuelos y nietos. Entre amigos y entre esposos. Este abrazo transmite mensajes como: Te apoyo; cuenta conmigo; comparto tu dolor o alegría. Cuando se da en la pareja, se transmite una infinita ternura.

 

En el «de mejillas», este abrazo demuestra ternura y bondad y tiene una cualidad espiritual. Se puede dar sentado, de pié o hasta con una persona sentada y otra de pié, pues no se necesita contacto físico total. Si las dos personas están sentadas, deben ponerse de frente y presionar la mejilla contra el otro. Este abrazo se da entre amigos íntimos, entre la pareja o con un ser querido. Es ideal para una ocasión feliz.

 

En el abrazo «con forma de A», las personas deben estar de pié, frente a frente y colocar los brazos alrededor de los hombros. El costado de las cabezas queda apoyado en la del otro y el cuerpo está inclinado hacia delante sin que haya contacto debajo de los hombros. Es un abrazo clásico y muy apropiado para las relaciones recientes o cuando se requiere cierto grado de formalidad. Por lo general, se da entre familiares que tiene muchos años de no verse.

 

El llamado «abrazo sándwich», formado por tres personas, dos de ellas se colocan frente a frente y el tercero, en medio de los dos. Los dos abrazantes pueden abrazarse por los hombros o por la cintura. Este abrazo proporciona sensación de seguridad y apoyo. Es ideal para compartir en familia (madre, padre e hijo), entre tres buenos amigos o bien,  cuando una pareja desea consolar a otra persona.

 

El «abrazo impetuoso», es por lo general breve y se caracteriza, porque el que abraza corre y echa los brazos al cuerpo del otro. El que es abrazado debe estar preparado para responder al apretón y tener una sensación agradable. Otra manera de dar este abrazo, es cuando los dos corren el uno hacia el otro y se estrechan con pasión. Este abrazo se da cuando se dispone de poco tiempo, y se recomienda incluir abrazos más suaves y duraderos para no hacerlos tensos. Se utiliza en un momento en que queremos desearle suerte a alguien para expresar cariño, pero de una manera apurada.

 

El «abrazo grupal», les viene bien a los amigos muy íntimos que comparten un proyecto e interés en común. El grupo se coloca en círculo y los brazos rodean hombros y cinturas. Una de las variantes de este abrazo es cerrar el círculo avanzando hacia el centro y luego retroceder separándose con un grito de júbilo o con un apretón de despedida, tal cual en los bailes rusos. Este abrazo proporciona calidad de apoyo, seguridad y afecto, además de un sentimiento de unidad y solidaridad. Es ideal entre compañeros de clase, de oficina o de un equipo.

 

El «abrazo de costado», es muy usual darlo mientras dos personas caminan juntas. Pueden estar tomadas por la cintura o por los hombros. Se caracteriza también por ser un abrazo alegre y juguetón. Es apropiado cuando caminamos, paseamos o esperamos en la fila para entrar al cine o al teatro. Este abrazo es común entre la pareja, entre padre e hijo, madre e hijo, entre hermanos y también cuando los buenos amigos desean hablar.

 

En el «abrazo por la espalda», el que abraza se aproxima al otro lado desde atrás, rodea su cintura con los brazos y lo estrecha con generosidad. Este abrazo suele ser breve y juguetón y la sensación de fondo es de felicidad y apoyo. Este tipo de abrazo se da entre la pareja, como cuando el hombre abraza a la mujer mientras ella se encuentra haciendo algún quehacer.

 

En el «de corazón», se considera que es la forma más elevada del abrazo. Se inicia un contacto visual mientras la pareja está de pié, frente a frente. Los brazos deben rodear hombros y espalda y las cabezas se juntan y se establece un contacto físico. Los dos deben concentrase en la ternura que fluye desde un corazón hacia el otro y respirar con lentitud. Es preciso anular posibles distracciones. Éste es un abrazo sublime, largo, afectuoso, abierto y genuino. Puede expresar amor puro e incondicional. Se da entre viejos amigos o amigas muy recientes que se unieron por una experiencia y emoción común y, por supuesto, entre una pareja.

 

El «abrazo a la medida», es muy efectivo porque nos hace sentir bien. Aquí entra el factor ambiente, situación, compañía y las necesidades personales del abrazo: afecto, efecto, fuerza, apoyo o reafirmación o cualquier sensación agradable que pueda proporcionar el abrazo.

 

En el «abrazo Zen», se puede emplear cualquier tipo de abrazo. El de mejilla y el de corazón son los más recomendables. Una de las formas de practicar este abrazo es que la pareja se siente frente a frente y apoyen los pies con pies y manos con manos. No importa si se abren o cierran los ojos, pero la respiración debe ser profunda y con ritmo. La pareja debe estar concentrada sólo en el momento presente y dejar que los pensamientos desaparezcan. Es preciso tomar conciencia de lo que se está compartiendo, del contacto físico y de la energía que se está entregando mutuamente. Cuanto más profunda sea una relajación, mejor será la experiencia del abrazo. Éste es un abrazo que demanda mucha concentración, ya que mucho se entrega y recibe con él.

abrazoabrazo del adulto mayorAdulto mayordescanso tercera edad en olmueentretencion para tercera edadpaseo adulto mayor en olmuepaseo para adultospaseos adulto mayorpaseos adulto mayor en 5 regionpaseos adulto mayor en olmuepaseos adulto mayor en valparaisopaseos en olmuepaseos para adultos mayores
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

¿Se pueden recuperar las horas de sueño?

jueves, 27 marzo 2014 por pablo cristian

Con lo rápida que está la vida, lo altas que son nuestras necesidades y lo caro que resulta finalmente vivir, es común que el sueño deba pasar a un segundo plano. Pero ¿está bien? ¿se podrá recuperar el sueño perdido?

SUEO_11

Expertos en el descanso explicaron que tratar de recuperar el sueño es inútil. Así es, incluso si sientes que todo está mejor o que ya no te sientes cansado por dormir un par de horas más en domingo, la manera física o mental en la que rindas se mantendrá baja e incluso el esforzarte por recuperar el sueño podría afectar los ritmos circadianos y si eso pasa, podría ser más difícil quedarte dormido en la noche.

El presidente de la Academia Americana de Medicina del Sueño, M. Safwan Badr, explicó que en general, la sensación de recuperación del sueño es un mito. Explicó, además, que si las personas deben privarse mucho del sueño durante la semana y quieren ‘”ponerse al día” durante las vacaciones o días libres, es mejor que no lo hagan, ya que no es suficiente.

El año pasado la American Journal of Physiology realizó un estudio en el que sometió a participantes a seis noches durmiendo sólo seis horas, y luego, a tres días durmiendo 10 horas, cada noche. Según consignó everydayhealth.com

Si bien, los participantes se sentían mucho mejor, más alerta y menos cansados, los niveles en los que se desempeñaban con tareas físicas o que requerían explotar su capacidad mental seguían siendo bajas. Así que por muy bien que se sintieran, la falta de sueño sigue afectando la manera en la que se comportan.

Otro de los problemas que puede traer el dormir poco durante muchos días, es que finalmente creas un desorden que puedo llegar a ser muy costoso para tu salud. Así lo explicó el médico Brandy Roane, de la Universidad del Norte Texas, especialista en Ciencias de la Salud. Esto se debe a que se desordena el reloj interno de las personas.

“Cuando dormimos durante los fines de semana retrasamos el reloj maestro” dijo el médico. Entonces cuando es domingo y quieres dormir temprano, para no estar tan cansado al empezar la jornada laboral del lunes, dormir será muy complicado.

¿Qué hacer para ponerse al día?

Lo único que puedes hacer es empezar a dormir las horas recomendadas. Así es. Es complicado sabiendo que hay personas que tienen dos o tres trabajos y deben mantenerse despiertos durante más horas, pero es mejor dormir y rendir mejor a estar cansado durante toda la jornada.

Si realmente no puedes dormir las 7 u 8 horas, puedes completar esto con unas breves siestas, de no más de 20 minutos, aseguró el médico Roane. Y esto debe ocurrir en la mañana o en la tarde.

Adulto mayordescanso tercera edad en olmueentretencion para tercera edadpaseo adulto mayor en olmuepaseo para adultospaseos adulto mayorpaseos adulto mayor en 5 regionpaseos adulto mayor en olmuepaseos adulto mayor en valparaisopaseos en olmuepaseos para adultos mayores
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Equipo Doña Anita Paseo Adulto Mayor

jueves, 27 marzo 2014 por pablo cristian

Para que los conozca, los ubique y los salude cuando los vea en la calle o en la tele, equipo Doña Anita paseo adulto mayor!!!

Acá parte de nuestro hermoso equipo con el cual creemos que marcamos la diferencia!!! Las personas son lo más importante

 

[flickr_set id=»72157643008761583″]
Adulto mayorcabaña olmuedescanso tercera edad en olmuedoña anitaentretencion para tercera edadequipoEquipo Doña Anitaequipo paseo adulto mayorpaseo adulto mayor en olmuepaseo olmuepaseo para adultospaseos adulto mayorpaseos adulto mayor en 5 regionpaseos adulto mayor en olmuepaseos adulto mayor en valparaisopaseos en olmuepaseos para adultos mayorespaseos por el día
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Fotos de paseo adulto mayor en Doña Anita – MARZO 2014

miércoles, 19 marzo 2014 por pablo cristian

Con mucho cariño para todos quienes nos han visitado durante lo que va del mes de Marzo, fotos de paseo adulto mayor 2014.

 

[flickr_set id=»72157642594149303″]
Adulto mayorcabaña con piscinacabaña con piscina olmuedescanso tercera edad en olmueentretencion para tercera edadfotofotografiafotografias del adulto mayorfotos de paseo adulto mayorolmuépaseo adulto mayor en olmuepaseo olmuepaseo para adultospaseos adulto mayorpaseos adulto mayor en 5 regionpaseos adulto mayor en olmuepaseos adulto mayor en valparaisopaseos en olmuepaseos para adultos mayorespaseos por el día
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Set de Fotografías del adulto mayor en Doña Anita, Febrero 2014

jueves, 06 marzo 2014 por pablo cristian

Febrero

El mes más corto del año!!

Se celebra el día del amor!!!

Los chilenos salimos en masa de vacaciones y muuuuchos de ellos a Doña Anita 😉

Les dejamos esta bella colección de fotos de sus paseos por el día del mes de febrero. Esperamos les encanten y rescaten la suya!

También puede revisar sus fotitos acá:   FOTOS

[flickr_set id=»72157641907306203″]

Adulto mayoradulto mayor febrerodescanso tercera edad en olmueentretencion para tercera edadfebrerofotofotografiasfotos adulto mayorfotos de paseo adulto mayorpaseo adulto mayor en olmuepaseo para adultospaseos adulto mayorpaseos adulto mayor en 5 regionpaseos adulto mayor en olmuepaseos adulto mayor en valparaisopaseos en olmuepaseos para adultos mayores
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Etapas en las que los mayores dejan de ser independientes

jueves, 28 noviembre 2013 por pablo cristian

El día de hoy ha salido un artículo en las últimas noticias que comenta sobre el tiempo en que nuestros adultos mayores dejan de ser independientes. Esto significa que ya no pueden hacer todas las cosas que acostumbraban de forma normal y necesitan algún tipo de asistencia.

Quizá para vestirse, lavarse, hacer las compras, cocinar o ayuda para ir al baño.

Es muy importante que aceptemos que todos necesitamos ayuda y cuando llegamos a la tercera edad esta es imprescindible.  Quizá no sea siempre del todo agradable tener que estar «ahí» pero el cariño que nos entregaron cuando ellos si podían vale la pena seguir y …..seguir.

Te invitamos a disfrutar de ellos, porque su sabiduría, cariño y cercanía son increíbles y créenos que después la extrañarás.

Adulto mayor Doña Anita

Adulto mayorAdulto mayor OlmuéCuidado del adulto mayordescanso tercera edad en olmueentretencion para tercera edadpaseo adulto mayor en olmuepaseos adulto mayorpaseos adulto mayor en 5 regionpaseos adulto mayor en olmuepaseos adulto mayor en valparaisopaseos olmuepaseos para adultos mayores
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments
  • 1
  • 2

Facebook

Doña Anita

Noticias

Paseo Adulto Mayor Olmué 2018

Paseo Adulto Mayor Olmué 2018

  Te invitamos a disfrutar de uno de los mejores climas del mundo en nuestra querida com[...]
18 de Septiembre en Doña Anita Olmue

18 de Septiembre en Doña Anita Olmue

? FIESTAS PATRIAS EN DOÑA ANITA - OLMUE   Ven a la Ramada Doña Anita, el epicentro d[...]
Paseo por el día - Vacaciones de Invierno - Zona Kids

Paseo por el día - Vacaciones de Invierno - Zona Kids

SUPER VACACIONES INVIERNO + SPA ? SPA (Cajones de Vapor, Tinajas de agua caliente, Camas de [...]
Paseo por el día - Mes del Papa a un precio increíble, incluye SPA y Masaje

Paseo por el día - Mes del Papa a un precio increíble, incluye SPA y Masaje

Estamos celebrando el Mes del Papa Oferta valida hasta el 30 de Junio 2017, Lunes a Viernes &nbs[...]
Super paseo por el día a un precio increíble, incluye SPA

Super paseo por el día a un precio increíble, incluye SPA

Estamos celebrando con todo Abril y Mayo Detalle completo clic aquí Oferta valida hasta el 30 de[...]

Posts recientes

  • Paseo Adulto Mayor Olmué 2018

      Te invitamos a disfrutar de uno de los m...
  • 18 de Septiembre en Doña Anita Olmue

    ? FIESTAS PATRIAS EN DOÑA ANITA – OL...
  • VACACIONES-INVIERNO-OLMUE

    Paseo por el día – Vacaciones de Invierno – Zona Kids

    SUPER VACACIONES INVIERNO + SPA ? SPA (Caj...
  • Paseo por el día – Mes del Papa a un precio increíble, incluye SPA y Masaje

    Estamos celebrando el Mes del Papa Oferta valid...
  • Super paseo por el día a un precio increíble, incluye SPA

    Estamos celebrando con todo Abril y Mayo Detall...

Comentarios recientes

    Archivos

    • abril 2018
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • abril 2015
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • enero 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013

    ¿Primera vez que nos visitas? PREGUNTA POR TU DESCUENTO ESPECIAL

    ÚNETE A NUESTRA FAMILIA

    Comercial e Inversiones Doña Anita SPA 2019. Derechos reservados.

    SUBIR