Cuatro alimentos para despertar después del almuerzo
La somnolencia típica después de comer se puede contrarrestar ingiriendo ciertas comidas o bebiendo algún té específico. Estos ayudarán a mejorar la concentración y la memoria.
La profesional explicó que por lo general, los nutrientes que favorecen la concentración, están involucrados con los aspectos cognitivos, la producción de energía metabólica, la síntesis de neurotransmisores que potencien la actividad mental (tirosina y las vitaminas del complejo B). Además, favorecen la irrigación, lo que se consigue con la L-Arginina para la producción de óxido nítrico. “Hay elementos nutricionales que tienen efectos positivos sobre la actividad mental a corto plazo, como la feniletilamina; otros cuyos principales beneficios se advierten a largo plazo, como los ácidos grasos omega 3 y omega 9; y los antioxidantes en general, que tienen efectos positivos a corto y largo plazo”, explicó Chalmers.En ese sentido, comentó que aunque el omega 3 es recomendable, no tiene un impacto inmediato en el organismo, es decir, no funciona para ‘despertar’ después del almuerzo, pero a largo plazo sí permite mejorar la comunicación neuronal.
- Publicado en Noticias
Atención: 6 Alimentos que al recalentar se vuelven tóxicos
Aunque es de sobra sabido que el microondas no es un electrodoméstico sino un modo de vida, algunos estudios aseguran que darle un calentón a ciertos alimentos puede ser peligroso para tu salud.
1. Espinaca: Al recalentar la espinaca se liberan los nitratos presentes en ella y, al igual que en la remolacha, se vuelven tóxicos. Incluso, pueden llegar a ser cancerígenos.
2. Huevos: Al meterlos en el microondas afectarán tu sistema digestivo de inmediato. Lo seguro es que sientas retorcijones al consumir recalentadas estas proteínas, ya sean huevos revueltos, fritos o en sus demás versiones.
3. Champiñones: Al igual que los huevos, pueden derivar en problemas digestivos y, de hecho, si es mucha cantidad de champiñones la que ingieres recalentados, puedes llegar a deshidratarte por la infección estomacal.
4. Arroz: Según la Food Standards Agency, el arroz crudo contiene restos de bacterias capaces de resistir a la cocción. Por lo tanto, si se abandona a la temperatura del ambiente, o a las intermedias del microondas, las bacterias se pueden multiplicar y causar diarreas y vómitos, entre otros efectos.
5. Pollo: Al recanlentarlo se modifican casi por completo sus proteínas y, especialmente si lo haces en el microondas, puede llegar a causar gastroenteritis en el corto plazo.
6. Papas: Asunto delicado el de las patatas. Permitir que se enfríen a temperatura ambiente en lugar de refrigerarlas de manera inmediata puede propiciar el desarrollo de la toxina botulínica. Y, creéme, no quieres propiciar el desarrollo de la toxina botulínica. Para ahorrar en desgracias, mejor evitar temperaturas intermedias.
- Publicado en Noticias