Aprende a combatir las canas de forma natural
Las canas aparecen por la pérdida de pigmentación o melanina en el cuero cabelludo, lo que provoca que el pelo cambie a un color blanco o cenizo.Generalmente, esto ocurre al llegar a una edad avanzada. Sin embargo, muchas personas jóvenes presentan canas ya sea por herencia familia u otros factores.Por lo tanto, si quieres frenar su irrupción, sin utilizar productos químicos o colorantes, puedes hacerlo a través de los siguientes tratamientos caseros. Su efectividad solo dependerá de tu constancia.
1-Un alimento natural para prevenir las canas es la mantequilla. Toma pequeñas porciones de ella (no margarina) y masajea el cuero cabelludo dejándolo actuar por una hora. Luego, lava tu pelo como de costumbre y, si realizas este truco dos veces por semana, verás muy pronto resultados.
2. El vinagre es otro remedio efectivo para combatir las canas y evita que vuelvan a aparecer rápidamente. En un recipiente, agrega 1 litro y medio de agua con una ¾ taza de vinagre blanco y mézclalo bien. Cada vez que te laves el pelo, enjuágate con esta mezcla. Además, notarás que el olor del vinagre se evapora en unos minutos.
3. La salvia y el romero son plantas que tienen la propiedad de teñir y oscurecer el pelo de forma natural, por lo que también sirven para este fin. Pon 3 cucharadas de hojas de salvia y 3 cucharadas de hojas de romero en medio litro de agua hirviendo. Una vez tibio, cuela y enjuaga con esta receta casera tu cabello todos los días. En poco tiempo te irás olvidando de las canas.
4. El jengibre es otro alimento capaz de frenar el aparecimiento de cabello canoso. Hierve una taza de agua y agrega en la ebullición un jengibre pelado y rayado. Deja hervir unos 5 minutos y una vez que esté frío, se debe colar y guardar en un frasco con tapa. Aplícate este preparado por las raíces de tu cabello, idealmente dos veces a la semana para ver resultados.
5. Otro tratamiento casero es masajear el cuero cabelludo con jugo de cebolla pues la catalasa, una enzima presente en ella, disminuye el peróxido de hidrógeno que decolora el cabello. Pela la cebolla, córtala en pedazos medianos y ponlos en la licuadora. Una vez que obtengas el jugo, masajea diariamente por 15 minutos y lava tu cabeza como de costumbre. Está comprobado que la cebolla ayuda a revertir las canas del cuero cabelludo hasta un 90 por ciento.
Artículo original soychile.cl
- Publicado en Noticias
¿Cuidas tu piel del frío? Con estos tips podrás protegerla de los daños que causan las bajas temperaturas
Resequedad, y una apariencia maltratada y opaca. Esas son las principales secuelas que deja el frío en nuestra piel durante la temporada invernal, y que en caso de ser severas, pueden incluso derivar en males como la rosácea y la dermatitis.
Lógicamente, las zonas que más sufren los efectos del frío son las que están más expuestas, como las manos y el rostro. Así, es común que durante el invierno las personas se quejen de labios partidos y hasta de los dolorosos sabañones, que pueden afectar a las manos, los pies, la punta de la nariz y las orejas.
«Con las bajas temperaturas se cierran los vasos sanguíneos y el flujo que llega a la piel se reduce, determinando una menor irrigación que provoca palidez, deshidratación y frialdad en la piel», explica Ester Santander, dermatóloga de Vidaintegra.
Entonces, ¿qué se puede hacer para cuidar el órgano más extenso del cuerpo humano durante el invierno? El primer consejo es algo obvio: abrigarse y proteger las zonas más expuestas, mediante el uso de guantes, bufandas, gorros, cuellos, etc. También es importante evitar los cambios bruscos de temperatura, es decir, no pasar de ambientes demasiado calefaccionados al frío intenso, y viceversa. Esto es especialmente recomendable para las personas que tienen tendencia a la rosácea. Asimismo, la dermatóloga aconseja mantener una buena alimentación.
«Hay que aprovechar el consumo de frutas y verduras de la estación, ya que aportan vitamina C; el consumo de pescados y mariscos, que también son esenciales por el aporte de la vitamina D y E, que en esta época tienen a disminuir por una reducción en la exposición solar y por los ácidos grasos, respectivamente», explica la especialista.
Además, es fundamental continuar con la ingesta de líquidos, los que ayudan a mantener un equilibrio en el cuerpo que se reflejará en la apariencia del cutis. Por último, la aplicación de cremas y productos humectantes en las zonas más vulnerables es esencial, ya que aportan grasitud, y ayudan a que la piel no se agriete y resquebraje. Aunque este último consejo está dirigido a todas las personas, es muy importante aplicarlo en los más pequeños, cuya piel es más delgada y, por lo tanto, más vulnerable a los embates del frío.
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Tendencias/2016/07/06/811187/Cuidas-tu-piel-del-frio-Con-estos-tips-podras-protegerla-de-los-danos-que-causan-las-bajas-temperaturas.html
- Publicado en Noticias
Evite consumir estos alimentos en exceso y retardará el envejecimiento de la piel
Hay factores internos y externos que inciden en el cutis con el paso del tiempo. La pérdida de colágeno, elasticidad o hinchazón pueden demorar en aparecer si se siguen estos consejos.
artículo original soychile.cl
- Publicado en Noticias